Para que podamos experimentar estas sensaciones, necesitamos conocimiento informativo del mosaico deportivo que se nos ofrece, para que tengamos la posibilidad de escoger el de mayor preferencia.
En este caso podemos decir, que a nivel mundial, la tarea de difusión recae casi exclusivamente en la autoridades gubernamentales ( hay raras excepciones al respecto ), ya que el fomento de deportes no convencionales, no sacia el apetito económico de los medios informativos.
Esto no es un reproche en absoluto, es un llamado al cambio y a transformar lo ineficaz en eficaz y lo improductivo en productivo.
La difusión, la promoción y la propaganda es lo que hoy nos domina, nuestros días están preparados para absorber todo tipo de información constantemente, muchas veces sin seleccionar, otras veces sin valor real; pero información al fin.
Podríamos arriesgar que esta catarata de datos, es el combustible que necesitamos para movilizarnos. Imaginen lo que sería un día sin periódicos, sin publicidad estática, sin tv, sin radios, sin internet, sin bibliotecas y sin maestros; ello no sería vida, ya que debemos concluir que informar es EDUCAR; por lo tanto la escasez de ella nos transforma en esclavos de la ignorancia,siendo esta la peor carencia en el mundo de hoy.
Cada uno de nosotros y a nivel deportivo específicamente, tenemos la obligación moral de transmitir lo que sabemos, de investigar lo nuevo y de seguir compartiendo conocimientos; este acto de solidaridad y amor es una autodecisión y todo el que quiere puede realizarla.
La primera infancia es una época clave para el desarrollo físico y mental de los niños. Durante esta etapa, el deporte y la actividad física desempeñan un papel importante para ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. La práctica regular de deportes y actividades físicas durante la primera infancia contribuye a la salud y la recreación de los niños, y los prepara para un desarrollo físico y mental óptimo.
El ejercicio y el deporte promueven el crecimiento óseo, el desarrollo muscular y la coordinación, además de proporcionar una variedad de beneficios psicosociales. Los niños que son físicamente activos tienen más energía, mejoran su autoestima y aprenden a trabajar en equipo.
El deporte también puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de liderazgo, así como a desarrollar la capacidad de tomar decisiones y trabajar en equipo. Además, el ejercicio contribuye al desarrollo cognitivo al estimular el crecimiento de neuronas y proporcionar una mayor concentración y rendimiento académico.
Finalmente, como adultos debemos dar prioridad al deporte y la actividad física durante la primera infancia para ayudar a los niños a alcanzar su potencial máximo.
Nuestro programa deportivo para infantes está diseñado para promover el desarrollo motor de los niños de 2-5 años, a través de la enseñanza de habilidades motoras básicas y avanzadas relacionados con el baloncesto, las primeras técnicas básicas, desarrollando las habilidades y talentos deportivos. Fomentando siempre el amor por el deporte y una vida saludable a través de la práctica periódica del deportes.
Estamos seguros de que nuestro programa deportivo para infantes ayudará a los niños a desarrollar habilidades motoras y deportivas que los prepararán para una vida más saludable y un futuro deportivo promisorio.
🪄La Alegría de Jugar: A través del juego, los niños aprenden a desarrollar habilidades sociales, como el trabajo en equipo, la creatividad, la colaboración y la cooperación. Estas habilidades se reflejan en la maduración cognitiva y emocional del niño, ayudándolos a ser capaces de realizar diversas actividades y sentirse satisfechos por ello.
🪄Desarrollar la Autoestima: La autoestima es una habilidad fundamental para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Esta se refleja en la confianza que tienen en sí mismos, en la capacidad de crear vínculos con los demás, en el respeto y en la responsabilidad. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo de un niño y se pueden desarrollar a través de actividades deportivas y recreativas.
🪄 Incentivar la Paciencia: La paciencia es una habilidad importante para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Esta se refleja su capacidad de esperar y de trabajar con perseverancia para lograr los objetivos. Los niños pueden desarrollar esta habilidad a través de actividades deportivas y recreativas, ya que estas les enseñan a esperar su turno, a trabajar en equipo y a trabajar con esmero para lograr sus metas.
🪄 El Deporte Mejora la Salud: El deporte no sólo es una actividad divertida, sino también una forma de mejorar la salud de los niños. Esto se debe a que el ejercicio físico ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejora la resistencia física, ayuda a mantener un peso saludable, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Todos estos factores contribuyen al desarrollo físico y a la maduración de los niños.
🪄El Juego con las Primeras Reglas: El juego con reglas es una forma de desarrollar habilidades sociales, como el respeto, la colaboración, la responsabilidad y la toma de decisiones. A través de estas actividades los niños aprenden a respetar a los demás, a trabajar en equipo y a tomar decisiones responsables. Estas habilidades contribuyen al desarrollo emocional y cognitivo de los niños.
🪄 El Trabajo en Equipo es Divertido: El trabajo en equipo es una forma divertida y creativa de desarrollar habilidades sociales. Estas habilidades se reflejan en la maduración emocional y cognitiva de los niños, ya que les ayudan a desarrollar habilidades como la colaboración, la cooperación, el respeto y la responsabilidad.
🪄 Aprender a Ganar: El juego es una forma importante de aprender a ganar. Los niños aprenden a manejar la frustración al perder, a celebrar sus victorias y a respetar a los demás.
🪄 Aprender a Perder es un Desafío: Aprender a perder es un desafío para los niños. Esto les ayuda a manejar la frustración, a respetar el esfuerzo de los demás y a reconocer sus limitaciones.
🪄 La Energías por Competir: La competencia es una forma de desarrollar habilidades sociales, como la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el respeto y la responsabilidad. Además, la competencia también les ayuda a desarrollar la confianza en sí mismos y a disfrutar de sus logros.
🪄 Hacer Deporte Me Hace Feliz: El deporte es una forma divertida y saludable de mantenerse activo. Sembrar el Amor por el Deporte, la sana competencia, el respeto por las reglas, ell azo de pertenencia a una comunidad deportiva, redundará en un niño más Seguro de si mismo y su entorno.
🏀 En esta etapa, los niños de 24 meses años comienzan a desarrollar sus habilidades motoras básicas. Estas habilidades incluyen la coordinación general, la postura, el equilibrio, la capacidad de desplazarse y la capacidad de manipular objetos.
🏀 Buscamos promoverlas mediante actividades lúdicas que incluyan juegos de destreza, juegos de torsión, juegos de imitación y juegos de movimiento.
🏀 Se busca a través de dos variables características de esta edad, como son la Autonomía y la Curiosidad, los elementos escenciales para introducirlos en los diferentes elementos deportivos.
🏀 Primero con su propio cuerpo y su balance, más tarde con elementos manipulativos (tocar, tomar, dar, lanzar) asociados con formas geométricas de material manipulable y adaptado a su edad y desarrollo.
🏀 Con posterioridad sumamos bolas, mallas, porterías, bates, canastos, etc. La actividad puramente lúdica se va asociando de forma paulatina con las acciones deportivas ejecutadas por los niños.
🏀 Las bases del desarrollo motor y los efectos de información deportiva, establecen el camino hacia su siguiente etapa.
🏀 Nuestra intención es la de inculcar a los niños las pautas básicas de movimiento, aplicadas al deporte en general.
🏀 Se introducirá a los participantes a una amplia gama de deportes, como lo son atletismo, soccer, voleybol, beisbol, entre otros no tan convencionales, para fomentar la.maduración motora integral.
🏀 También los capacitaremos en variables generales como caminar, correr, saltar, trepar, empujar, atrapar un elemento, recoger un elemento, equilibrarse. Sumado a que aprendan sobre las partes de su cuerpo y sus funciones. Todo este conocimiento, evitará futuras consecuencias, como lesiones prematuras, dificultades posturales, hipotonisidad muscular, etc.
🏀 Las actividades deportivas realizadas tendrán una visión globalizadora del movimiento, con el objetivo de informar y formar a los participantes en las distintas opciones deportivas que existen.
🏀 No debemos tener el interés mesquino de introducirlos al deporte de nuestra preferencia, la idea de este plan es la de capacitarlos, mental y fisicamente para que ellos elijan.
🏀 La actividad se desarrollará dentro del horario escolar en estímulos de 45 minutos. La creatividad en el movimiento y el descubrimiento de sus posibilidades físicas, llevará a cada participante a un mundo nuevo, aprendiendo deportes entre amigos.
🏀 Este momento, en el cual sus hijos están fijando hábitos de conducta indisolubles, es el ideal para introducirlos en un mundo de esfuerzo, de responsabilidades, de solidaridad, de respeto por las reglas; canalizados a través del juego y el divertimento.
🏀 Esta actividad primaria dejará paso mas adelante al Deporte como tal. Lo que debemos proponernos es que cuando llegue ese momento, sientan AMOR por realizar deportes y no que lo tomen como una obligación de índole familiar, a la cual deben responder por tradición, inhibiéndole de esta manera la libre elección del juego en el que intervendrá.
🏀 En esta etapa, los niños de 3 años ya comienzan a desarrollar sus primeras nociones básicas sobre el juego del baloncesto. Esto incluye la comprensión de conceptos como la información de la cancha, la ubicación de los canastos, la identificación de los jugadores y fundamentos básicos de juego. Esta etapa se puede promover mediante la realización de eventos de baloncesto adaptado de bajo nivel, en los que se enfatiza la participación y el juego de habilidades técnicas.
🏀 Como tercera etapa, y a aquellos que hallan participado de la anterior o bien que superen las evaluaciones pertinentes, se los introducirá en intereses más específicos por áreas.
🏀 En esta etapa, los niños de 4 años comienzan a desarrollar habilidades deportivas específicas relacionadas con el baloncesto. Estas habilidades incluyen la capacidad de tomar decisiones, la habilidad para anticipar y la habilidad para reaccionar.
🏀 Es tiempo ya de proponer a los niños la realización de mini juegos de baloncesto, en los que se se dan los primeros pasos a la competitividad y el concepto de «equipo».
🏀 Como finalización de esta etapa, los participantes serán evaluados en los distintos aspectos técnicos y reglamentarios que implica un paso más en su vida de canastero, dicha evaluación constará de una batería de evaluaciones muy sencillos.
🏀 Entre los deportes a trabajarán como actividades extras, están los siguientes: voleybol, baloncesto, soccer, tenis, gimnasia artistica, beisbol, hockey, atletismo . Todos ellos son parte del desarrollo integral de la maduración física y emocional de los niños.
🏀 En esta etapa, los niños de 5 años comienzan a desarrollar su amor por el deporte y su conciencia de la importancia de este, en su salud. Aspiramos que a partir de este momento la actividad física sea parte encencial en su vida, en su desarrollo y maduración.
🏀 En esta etapa los niños participarán en actividades de habilidades más complejas, brindándoles las espectativas de un reto constante, inculcando y fomentando arduamente la idea del trabajo en equipo, el intercambio de habilidades y la motivación competitiva.
🏀 Como un camino transicional al deporte competitivo y federativo, haremos incapié en el aprendizaje de las nociones reglamentarias mínimas, que le permitan desenvolverse con confianza en una cancha.
🏀 Los trabajos de equipo comienzan a tener mas importancia, donde las funciones y las responsabilidades son mas importantes.
🏀 Por último, nos daríamos por satisfechos y cumplidos si lográramos entregar a sus maestros y entrenadores futuros; niños con fundamentos deportivos sólidos, pero por sobre todo con la alegría de jugar baloncesto.
⛹ Esta es una habilidad motora básica que debe ser enseñada al niño desde una edad temprana. Para aprender a correr, el niño debe primero ser capaz de caminar con facilidad.
⛹ Desplazándose efectivamente hacia adelante y hacia atrás; como así también de forma lateral. Enseñar a los niños a correr requiere una combinación de práctica y instrucción cuidadosa para evitar accidentes. Movimiento de los brazos en movimiento, cuerpo erguido, detención, obstáculos, etc.
⛹ A continuación, hay que establecer una rutina de ejercicios para desarrollar la fuerza y la resistencia necesarias en sus músculos inferiores que les permita correr con consistencia y seguridad.
⛹Finalmente, se debe enseñar a los niños a correr con distintos ritmos y distancias, para desarrollar la resistencia y la coordinación.
⛹Esta habilidad motora se puede estimular en los niños a través de ejercicios y juegos, desde el propio piso, desde diferentes alturas y extensiones, entre otras modalidades, como el salto en alto, el salto en extensión, el salto en un pié, el salto en dos piés, para más adelante incluir diferentes obstáculos.
⛹Para empezar, hay que enseñarles la técnica correcta de saltar, como mantener los brazos estirados, saltar con los pies juntos, etc.
⛹ A continuación, hay que proporcionarles una variedad de ejercicios para desarrollar la fuerza y la resistencia necesarias en su ejecución. Esto incluye ejercicios de equilibrio, flexibilidad y fuerza.
⛹ Finalmente, hay que proporcionarles juegos que les ayuden a desarrollar su habilidad para saltar en forma veloz, casi como un acto repentino y reflejo, simplemente como un juego de acción y reacción.
⛹ Esta habilidad motora se puede enseñar a los niños con la ayuda de juegos y actividades puramente recreativas.
⛹ El concepto de atrapar cuando lo unamos al baloncesto, lo podrán visualizar en la recepción de un pase y el la toma de un rebote.
⛹ Primero, hay que enseñarles la técnica correcta de atrapar, como cómo tomar el objeto, sujetarlo y evitar que se nos escape de las manos.
⛹ A continuación, hay que proporcionarles una variedad de juegos para desarrollar la habilidad de atrapar, premiando esa habilidad, ya que requiere de mucha concentración constante en el juego.
⛹ Finalmente, hay que proporcionarles juegos que les ayuden a desarrollar su habilidad para atrapar objetos de diferentes tamaños, texturas y velocidades.
⛹ Esta habilidad motora se puede enseñar a los niños con la ayuda de juegos y actividades.
⛹ Primero, hay que enseñarles la técnica correcta de equilibrio, como mantener el cuerpo erguido, los pies separados, etc.
⛹ A continuación, hay que proporcionarles una variedad de juegos para desarrollar la habilidad de balance. Caminar en la escalera o pisando una soga por ejemplo.
⛹ Finalmente, hay que proporcionarles juegos que les ayuden a desarrollar su habilidad para pararse en un pié. Extenderse y agacharse. Correcta posición en la finalización de los saltos.
⛹ El freno inhibitorio o detenerse a tiempo es una destreza fundamental que debemos trabajar a esta edad.
⛹ Esta habilidad motora se puede enseñar a los niños con la ayuda de juegos y actividades precompetitivas.
⛹ No hablamos de lanzar al canasto, hablamos de lanzar cualquier objeto a un lugar determinado, trabajando la potencia y la puntería.
⛹ Más adelante, vamos a transmitirles la técnica correcta del lanzamiento al canasto, identificando la toma del balón, atendiendo, la posición de sus manos, más la flexión y extensión de los brazos, entre otras cosas etc.
⛹ A continuación, los juegos adaptados para trabajar su capacidad viso motora, serán un motivo divertido para dominar las diferentes técnicas. Esto incluye juegos como con la pelota, con diferentes obstáculos, etc. Al principio no se establece oposición sino pura técnica individual.
⛹Finalmente, hay que proporcionarles juegos que les ayuden a desarrollar su habilidad para lanzar con algún tipo de movimiento previo.
⛹️♀️ Para aprender a driblar, es importante primero entender los fundamentos básicos de forma estática.
⛹️♀️ Esto incluye la habilidad para controlar la pelota con izquieda y derecha. Para enseñar a los niños esta habilidad, se puede comenzar con ejercicios simples de manejo del balón.
⛹️♀️ Más tarde se le introduce movimiento en línea recta, zig zag, círculos, donde el niño vaya dominando gradualmente, el control de la pelota.
⛹️♀️ Los ejercicios con diferentes obstáculos logran que los niños visualicen y tengan la noción de oponente, de espacio restringido, aprendiendo a desarrollar estrátegias y técnicas de resolución de imprevistos. De esa forma se van introduciendo obstáculos humanos, sin práctica de defensa.
⛹️♀️ “El dribbling es para construir, no para lucir”
⛹️♀️ El pase es una habilidad importante para el baloncesto infantil. Los niños aprenderán a pasar la pelota con precisión y a dos manos, inicialmente.
⛹️♀️ El entrenador puede añadir ejercicios básicos como pasar la pelota a un compañero de equipo.
⛹️♀️ Luego, a medida que los niños mejoran, se pueden sumar más elementos al ejercicio, como pasar la pelota a puntos fijos a diferentes distancias, pasar la pelota con un sola mano.
⛹️♀️ Esto les ayudará a desarrollar la precisión y la habilidad el pase, involucrándolos en la importancia que tiene el uso de esta técnica.
⛹️♀️ Pasar el principio básico del juego de conjunto y es un aspecto técnico que debe estar entre los mejor aprendidos.
⛹️♀️ «Para recibir, primero se debe pasar»
⛹️♀️ El lanzamiento es otra habilidad básica que los niños deben aprender para jugar al baloncesto.
⛹️♀️ Para enseñarles a los niños a lanzar, se puede comenzar con ejercicios básicos como lanzar la pelota con una manos a una canasta, que esté a una distancia segura.
⛹️♀️ Luego, se pueden añadir más retos para los niños, como lanzar la pelota desde una posición más lejana o lanzar la pelota a la canasta y luego recogerla y volver a lanzarla.
⛹️♀️ Esto ayudará a mejorar la precisión y la habilidad de lanzar la pelota. Debemos inculcar las primeras nociones de balance y posición correcta previa al lanzamiento, más allá de priorizar y premiar la puntería.
⛹️♀️ » Siempre miro y cuadro mis pies hacia el canasto»
⛹️♀️ El rebote es otra habilidad básica que los niños deben aprender para jugar al baloncesto. Es la técnica que naturalmente más le emociona a cada niño.
⛹️♀️ Para enseñarles a los niños a rebotar, se puede comenzar con ejercicios básicos como rebotar la pelota en una pared y luego recogerla y volver a lanzarla.
⛹️♀️ Luego, se pueden añadir más retos, como rebotar la pelota alrededor de un marcador o rebotar la pelota en una pared y luego lanzarla a una canasta.
⛹️♀️ Esto ayudará a mejorar la habilidad del niño para mantener su visión en la pelota, además de motivarlos desde niños a que este aspecto del juego es muy importante para el éxito del equipo.
⛹️♀️ «El rebote es el primer paso hacia el canasto rival»
⛹️♀️ La defensa es una habilidad importante para los niños a medida que avanzan en el baloncesto.
⛹️♀️ Para enseñarles a los niños a jugar defensa, se pueden comenzar con ejercicios básicos como estar de pie delante de un compañero de equipo y bloquear sus movimientos.
⛹️♀️ Luego, se pueden añadir más elementos al ejercicio, como cambiar de dirección para bloquear la ruta del compañero de equipo o cambiar de dirección para bloquear la canasta.
⛹️♀️ Esto ayudará a los niños a desarrollar su habilidad para defender y controlar el espacio alrededor de la canasta y de si mismos.
⛹️♀️ Los desplazamientos y el concepto de la visión en la pelota y el oponente. Las ayudas a otros compañeros. Siempre en la técnica de defensa individual.
⛹️♀️ «Si puedo evitar los canastos del otro equipo, será más fácil ganar el juego»
Niños de 2 años: Los niños de 2 años pueden aprender técnicas introductorias no regladas del baloncesto como lanzar y pasar una pelota con las dos manos, rebotar la pelota en el suelo y atraparla dejándola rebotar libremente, con las dos manos. Jugar a rodar la pelota y seguirla hasta atraparla. También pueden aprender a controlar la pelota que llegue rodando hacia ellos. Se los introduce en el concepto de encestar la pelota, sin establecer reglas ni distancias.
Niños de 3 años: Los niños de 3 años pueden aprender habilidades introductorias al baloncesto como pasar la pelota con una mano, rebotar la pelota en el suelo y atraparla con ambas manos con solo un bote extra. Lanzar la pelota al aire y atraparla después de un rebote en el piso. Comienzan a desarrollar la noción de la recepción de un pase. Lanzar la pelota con dos manos al canasto pasa a ser un desafío a esta edad, donde la noción de ganar y perder se va manifestando. Comienza a ejecutar movimientos estáticos y básicos del dribbling.
Niños de 4 años: Los niños de 4 años pueden aprender habilidades introductorias básicas del baloncesto como pasar la pelota con ambas manos, rebotar la pelota en el suelo y controlarla con una mano, pasar la pelota con dirección, mayor distancia y controlarla eficientemente en la recepción de un pase. También aprenden a lanzar la pelota, introduciéndolos en la técnica correcta. Son capaces de realizar movimientos básicos con el dribbling tanto estático como en movimiento. En este estadío se comienza con las nociones de reglamento individual (líneas de la cancha, pasos, doble drible, faltas personales)
Niños de 5 años: Los niños de 5 años pueden aprender habilidades introductorias intermedias del baloncesto como pasar la pelota de diferentes maneras, pasar la pelota con una y dos manos, atrapar la bola después de rebotar en el piso, controlar la pelota con ambas manos y lanzar al canasto con las técnicas correctas básicas. También pueden aprender el juego de 1 vs 1 y realizar movimientos de dribbling con mayor dificultad y velocidad. En este estadío se comienza con las nociones de reglamento en juego y el trabajo en equipo.
– Profesora Nacional de Educación Física . Maestría en Desarrollo Motor Infantil.
– Instructora de Gimnasia Artística.
– Coach del Equipo de Gimnasia Artística de la Escuela Marplatense de Gimnasia.
– Fundadora del Programa de Entrenamiento Autogenico para deportistas.
– Creadora del Programa de Estimulación Temprana de Destrezas Deportivas.
– Miembro de la Fundación para la divulgación Deportiva.
– Directora de la Escuela de Natación Natagua.
– Profesora de Acuaerobic, Gimnasia Acuática para Edad Madura y Recreación Infantil.
– Jugadora Federada de Voleybol y Hockey sobre césped.
– Entrenadora del equipo Nautilus.
– Dirigente de Campamentos de la Municipalidad de Mar del Plata
– Directora de las 24 Horas de la Natación Amateur.
– Guardavida certificada.
– Presidenta de Caribbean All Sports
– Directora del Campamento de Verano Dorado Beach East 2005
– Directora del Programa de Natación de la Urbanización Sabanera Dorado
– Directora del Campamento de verano Dorado Beach East 2006.
– Directora del campamento de verano Veredas de Gurabo 2006.
– Directora del Programa de natación de Sabanera Dorado 2006
– Directora del Campamento de verano Dorado Beach East 2007 – 2009 – 2010 – 2011 – 2012 – 2013 -2014-2015–2016 –2017.
– Presidenta de Kidsports LLC. 2000/2023. Directora Programa de Estimulación Temprana de Destrezas Daportivas
– Directora de AllSwim by Kidsports LLC. 2000/2023. Escuela de Enseñanza y Entrenamiento de Natación
– Entrenador Nacional de Natación y Baloncesto
– Entrenador Personal
– Fundador del Programa de Entrenamiento Autogénico para deportistas.
– Director de Natagua . Escuela de Natación que cuenta actualmente con 223 alumnos.
– Entrenador de Baloncesto de los Equipos Obras Sanitarias – Unión de Santa Fe, Penarol de Mar del Plata y Rivadavia de Necochea, todos clubes que participan de la Liga Superior de Básquetbol de Argentina.
– Creador del Programa Recreacional para Hogares de salud mental y Envejecientes.
– Miembro de la Fundación para la Divulgación Deportiva.
– Embajador Turístico del Municipio de Mar del Plata, Argentina.
– 32 Conferencias dictadas en el área de Metodología de la Enseñanza de la Natación en jóvenes, en el marco de las actividades de la fundación.
– Organizador y dirigente de Campamentos Deportivos y Vida en la Naturaleza para la Municipalidad de Mar del Plata. – Entrenador del equipo de natación Nautilus.
– Organizador en 1998 de las 24 Horas de la Natación Amateur, evento declarado de Interés Provincial, en el cual participaron 2512 nadadores; realizando competencias, actividades adaptadas, polo acuático, salto y nado sincronizado.
– Guardavida Certificado
– Asistente técnico del equipo de Baloncesto de American University.
– Vicepresidente Caribbean All Sports
– Director del Campamento de Verano Dorado Beach East 2005
– Director del Programa de Natación de la Urbanización Sabanera Dorado
– Director del Campamento de verano Dorado Beach East 2006, 2007.
– Director del campamento de verano Veredas de Gurabo 2006.
– Director del Programa de natacion de Sabanera Dorado 2006.
_ Director de Campamento de verano de Veredas de Gurabo 2009
_ Directora del Campamento de verano Dorado Beach East 2007 – 2009 – 2010 – 2011 – 2012 2013 -2014-2015 –2016 –2017.
– Director de AllSwim by Kidsports LLC. 2000/2023. Escuela de Enseñanza y Entrenamiento de Natación
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
45 Secretos de GUITARRISTAS EXPERTOS que te catapultarán a nivel Intermedio en 24 horas!
🎉 Te tenemos una GRAN SORPRESA del otro lado…
[geot_country_name default=»»][geot_state_name default=»»][geot_city_name default=»»]
SUPER BONO
+ 150 Apps para convertirte en un AI PRO 2023
que te catapultarán de nivel en 24 horas!
🎉 Te tenemos una GRAN SORPRESA del otro lado…
[geot_country_name default=»»][geot_state_name default=»»][geot_city_name default=»»]
+ 200 Prompts CHAT GPT
para convertirte en un
AI PRO 2023
que te catapultarán de nivel en 24 horas!
🎉 Te tenemos una GRAN SORPRESA del otro lado…
[geot_country_name default=»»][geot_state_name default=»»][geot_city_name default=»»]
Como Tocar la GUITARRA sin conocer las NOTAS
🎉 Te tenemos una GRAN SORPRESA del otro lado…
[geot_country_name default=»»][geot_state_name default=»»][geot_city_name default=»»]
13 PASOS para Tocar la Guitarra como un Profesional
que te catapultarán a nivel Intermedio en 24 horas!
🎉 Te tenemos una GRAN SORPRESA del otro lado…
[geot_country_name default=»»][geot_state_name default=»»][geot_city_name default=»»]